Pensaba que tenía el SG-SST bajo control, hasta que la Resolución 0312 le pasó factura
- Juan Pablo | Valuance
- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Ana dirige una empresa de servicios con 20 trabajadores. Estaba convencida de que su SG-SST estaba bien montado: tenían políticas firmadas, cursos básicos, un COPASST activo y hasta una “evaluación inicial” hecha por ellos mismos.
Pero cuando el Ministerio de Trabajo realizó una visita sorpresa, el panorama se vino abajo.
El diagnóstico que Ana creía sólido tenía grietas por todas partes: se omitieron riesgos químicos, ergonómicos y de estrés laboral; el responsable del diseño del sistema no contaba con licencia vigente; y el plan anual era poco más que un papel genérico sin responsables ni presupuesto asignado.

La guinda del pastel fue la tabla de valores del artículo 27 de la Resolución 0312 de 2019. En lugar de aplicarla correctamente, la habían llenado con “No aplica” en casi todos los ítems. El resultado fue inevitable: sanciones, gastos inesperados y empleados que perdieron confianza en la gestión.
Al final, Ana recibió sanciones administrativas, costos adicionales en capacitaciones urgentes, pérdida de confianza entre empleados… y una gran multa económica.
Su historia es más común de lo que crees. Los errores se repiten una y otra vez en empresas de todos los tamaños:
Riesgos mal evaluados: peligros químicos, ergonómicos y psicosociales quedaron “por fuera”.
Responsable sin licencia vigente: el encargado no cumplía con la certificación exigida para su nivel de riesgo.
Plan anual genérico: sin cronograma, responsables ni recursos asignados.
Tabla de valores ignorada: la famosa herramienta del artículo 27 de la Res. 0312 fue usada como “relleno” y no como la columna vertebral del diagnóstico.
El resultado: sanciones administrativas, gastos no presupuestados y empleados con menos confianza en la empresa.
Porque la Resolución 0312 de 2019 no es solo un checklist. Es la base para que el SG-SST se sostenga en el tiempo. Y el Ministerio ya no “pasa por alto”: hoy exige que la tabla de valores esté bien aplicada, con soportes documentales claros.
En palabras simples: lo que no esté escrito y sustentado, no existe ante la ley.
Si aún no tienes claro qué es el SG-SST, te recomiendo empezar por aquí: Conoce qué es el SG-SST
Porque el Ministerio de Trabajo hoy sí revisa la tabla de valores como instrumento sancionatorio. No basta con llenar casillas: lo que no tenga evidencia documental no cuenta.
Y los costos de corregir sobre la marcha son mucho más altos: capacitaciones urgentes, rediseños a medias y hasta demandas laborales por no gestionar adecuadamente los riesgos.
La lección es clara: el diagnóstico no es un simple papel, es la base para que el SG-SST sea legal, funcional y rentable.
No se trata de asustarse, sino de blindarse. Un buen diagnóstico exige mirar todos los riesgos, verificar que el responsable cumpla con la norma y construir un plan anual detallado con fechas, recursos y responsables claros.
Si quieres asegurarte de que tu empresa no viva la pesadilla de Ana, revisa nuestra propuesta: Cero multas en SST. Es la forma más directa de cumplir y dormir tranquilo.

Ana pensaba que “tener unas políticas firmadas y dar cursos básicos” era suficiente. Pero la realidad es otra: en SST, lo que no está documentado, simplemente no existe.
La buena noticia es que no tienes que esperar a que el Ministerio toque tu puerta. Puedes dar el primer paso hoy y transformar tu diagnóstico en un verdadero activo para tu empresa.
Aquí mismo puedes solicitar una asesoría gratuita en SG-SST y dejar de jugar a la ruleta rusa con tu sistema de seguridad y salud en el trabajo.


Comentarios